jueves, 31 de mayo de 2012

Basura flotante.

La basura que contiene el océano Pacífico en inmensa, esta cantidad es tal que ocuparia dos veces Estados Unidos. Estos residuos que provienen de distintos lados, de las personas, o proceden de barcos y de plataformas petrolíferas, se mueven por debajo de la superficie del oceano y terminan depositandose en las playas de Hawaí.
A ambas partes de Hawaí encontramos una gran cantidad de basura, que puede ser de muchos tipos, podemos encontrar desde balones hasta pequeños juguetes de plástico.
Pero hay que tener en cuenta que en todos los oceanos podemos encontrar una barbaridad de residuos.

Las consecuencias de Fukushima llegan a EEUU.

Se ha descubierto que el atún rojo capturado en las costas de California contiene altos niveles de radioactividad, esta radioactividad procede de la central de Fukushima.
Las personas que han realizado el trabajo han tomado muestras de atunes pescados en el mes de agosto de 2011 y también de atunes cogidos tres años antes, el resultado después de comparar los isótopos de ambos a sido que los atunes estan llevando partículas radiactivas de un lado a otro del Pacífico.
Según afirman no exite riesgo de contaminación humana pero aun aun así este problema esta causando una gran preocupación.

sábado, 26 de mayo de 2012

El primer vertebrado terrestre daba saltos

 Hace 360 millones de años,  los primeros vertebrados  decidieron  cambiar su entorno  acuático por la tierra. Para sorpresas de los investigadores los primeros desplazamientos no fueron caminando, sino dando saltos.
 Para llegar a esta conclusión se han reconstruido  las articulaciones  de los ichtheyostega ( según las investigaciones fueron los primeros en dar este paso de dejar atrás el medio acuático) y han estudiado las articulaciones y tejidos de las especies de hoy en día ( cocodrilos, anfibios..... ).
 Al estudiar y comparar los resultados llegaron a la conclusión de que debido a la rigidez de sus articulaciones los ichtheyostega  no fueron la primera especie en  desplazarse a cuatro patas, se desplazaban con sus extremidades superiores dando pequeños impulsos.




domingo, 13 de mayo de 2012

Descubren la comunidad de invertebrados más profunda

Un grupo de científicos españoles  ha identificado en la cueva Krubera-Voronja  en el Cáucaso oriental, la comunidad de fauna viva a mayor profundidad del mundo. Este ecosistema está compuesto de nuevas especies de invertebrados.
Las especies se encontraron en una cavidad que descendía unos 2191 metros hacia las profundidades de la Tierra. Se han identificado seis  nuevas especies de pequeños vertebrados, pero lo verdaderamente sorprendente es que se trata de un ecosistema único compuesto por animales terrestres y acuáticos ( escarabajos, milpiés, pseudoescorpiones,  crustaceos... )

 Uno de los invertebrados localizados en la cueva. | 'International Journal of Speleology'

sábado, 12 de mayo de 2012

El calendario maya más antiguo.

Pictogramas con los ciclos astronómicos. | National Geographic


Investigadores de la universidad de Boston han encontrado en una selva situada al norte de Guatemala el que segun dicen es el calendario maya más antiguo visto hasta el momento. Los arqueologos lo encontraron en las paredes de un lugar oculto en la antigua ciudad maya de Xultún.
La construccuión fue encotrada en el año 2010 y tras dos años han logrado descifrar lo que eran esos pictogramas. Fue una increible sorpresas el ver que eso pictogramas constituian a los ciclos de la Luna, el Sol, Venus y Marte y adelantaban las fases por las que iban a pasar en los siguientes 7.000 años.
Este hallazgo hecha por tierra la leyenda de que los mayas apuntaban a que este año 2012 llegaría el fin del mundo ya que ahora se sabe que los mayas no ponian límites a los ciclos cósmicos.
Pero esta no es la única sorpresa que nos llevaremos ya que aún queda por explorar el 99,9 % de Xultún.

domingo, 6 de mayo de 2012

Apagón átómico en Japón

Japón  ha quedado sumido en el apagón atómico completo  por la detención,  por revisión, del último reactor  nuclear activo, el número 3 de la planta  de Tomari , tras la crisis de Fukusima. Con la suspensión  temporal del reactor Japón  no contará con ninguno de los 54 que estaban activos antes del incidente de Fukusima.
Esto se debe a que el gobierno a decidido la parada  y revisión de todos sus reactores  por precaución y  seguridad para poder evitar futuros problemas.



jueves, 3 de mayo de 2012

Un agujero negro engulle a una estrella.


El astrofísico Ryan Chornock compara lo agujeros negros con un tiburón ya que para él son máquinas que matan continuamente. En realidad se mantienen en calma la mayor parte de su vida pero como cuando una estrella, como a ocurrido, se acerca demasiado es cuando este la engulle.
El agujero negro del que hablamos es supermasibo, estos agujeros se detectan gracias a la alta radiacción que emiten cuando absorben los gases de su alrededor.
El 31 de Mayo de 2010 los científicos detectaron un resplandor en el centro de una galaxia a casi 3000 años luz. La luz cada vez se fue haciendo más intensa alcanzando su límite el 12 de julio de ese mismo año, antes de ir apagandose poco a poco.
Los científicos observaron el fin de una estrella y la absorción de ella que llevó a cabo el agujero negro supermasibo, algo que se produce una vez cada 10000 años.