domingo, 10 de junio de 2012

Langosta boxeadora.

La mantis marina como se la llama posee un `puño´ con el que incluso puede daña los cristales de los acuarios.
Este molusco utiliza su apendize para golpear a sus presas, las cuales normalmente tienes estructuras con una alta mineralización.
El el agua la velocidad de su golpe equivale a la de una bala .
Su apariencia es la de un gusano con una increible armadura.
El estudio del apendice de este molusco y su fucionamiento es de gran ayuda para la fabricación de nuevos materiales.

Bosque helado.

Se ha descubierto recientemente, que bajo el hielo del ártico han aparecido numerosas plantas microscópicas que eran típicas de otros lugares pero que hasta ahora no eran capaces de vivir en un ambiente tan frío.
Los especialistas dicen que estos se debe al calentamiento global, que esta haciendo que la luz del sol consiga atravesar la capa de hielo. Hasta el momento este suceso solo ocurria cuando desaparecia la capa de hielo pero nunca habia ocurrido con la capa de hielo encima.
Esta planta que esta formando la capa boscosa es el fitoplancton y ahora la pregunta es ¿ el aumento de fitoplacton lleva poco tiempo prodiciendose? o por el contrario lleva bastante tiempo produciendose pero no nos hemos dado cuenta.

viernes, 8 de junio de 2012

Un submarino descenderá 7000 mil metros para investigar fondos marinos

El submarino chino llamado Jialoning será  el primero en descender 7000 mil metros, llegará  a lo más profundo de las fosas marinas del  Océano Pacífico. Será tripulado pos tres científicos y  sera apoyado por un barco  que tendrá a bordo un equipo de más de 10 científicos.
La función del submarino sera hacer pruebas  de funcionalidad  del sumergible, investigaciones científicas  y tomará muestras del fondo marino.
 El mayor riesgo al que se enfrenta son las altísimas presiones pero si la misión acaba con éxito podremos incluso descubrir o disponer de nuevos recursos que beneficiarán a toda la humanidad, sin quitarle importancia al estudio de la vida a esas profundidades.

Construcción del sumergible chino "Jiaolong". | Foto: China Daily

Claves para defender el plante

El planeta ya ha sufrido varios cambios climáticos y muchos científicos ya están preparando un plan de emergencia para el actual. Esto se debe a que numerosas investigaciones apuntan que podríamos llegar a un punto de no retorno debido al impacto del ser humano en el planeta.
Según los científicos el primer causante de este cambio climático es el aumento  descontrolado de la población, porque provoca una mayor utilización de recursos y energía y esto provoca un cambio muy considerable en los ecosistemas, alterando océanos, hábitat...  amenazando la biodiversidad.
La capacidad  para acaparar los recursos de los seres humanos  es un problema porque utilizamos el 40 por ciento  de la producción primaria ( limitando  el uso de otras especies ) y usamos mucho CO2 lo que modifica nuestra atmósfera.
En un futuro no muy lejano, en apenas 20 años se empezaran a ver las consecuencias de nuestro acto y si no frenamos la sobre-explotación del planeta llegaremos a un punto irreversible con catastróficas consecuencias.